viernes, 27 de junio de 2008

Mejor gimnasta de la Historia.



Nadia Comaneci

Gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense. Descubierta por quien acabaría siendo su entrenador, Bela Karolyi, cuando tenía sólo seis años de edad, empezó a obtener sus primeras victorias en categorías juveniles en 1970. En 1974 ya era campeona juvenil mundial.
En 1976 triunfó en Nueva York, donde, además de hacerse con la victoria en la Copa América, se convirtió en la primera mujer que realizaba el dificilísimo doble mortal de espaldas en la salida de su ejercicio de asimétricas.

Fue, sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Montreal (1976) donde se reveló como una auténtico prodigio de la gimnasia: obtuvo siete máximas puntuaciones (10) y las medallas de oro en las disciplinas de paralelas asimétricas y de barra de equilibrio, así como en la general individual. Sus gráciles vuelos la convirtieron en una popularísima figura del deporte, y en su país fue recibida como una heroína nacional.

Luego participo en los juegos olimpicos de 1980, y tras esta edición, Nadia se retiró de la alta competición.vicepresidenta del Consejo de Dirección de Olimpíadas Especiales, Presidenta de Honor de la Federación Rumana de Gimnasia, Presidenta Honorífica del Comité Olímpico Rumano, Embajadora de Deportes de Rumania, vicepresidenta del consejo de Dirección de la Asociación para la Distrofia Muscular y miembro de la Fundación de la Federación Internacional de Gimnasia.

Pruebas de Competición Femenina.

Las competiciones de gimnasia artística de alto nivel suelen desarrollarse sobre un podio de una altura de 80 a 110 centímetros respecto al suelo del pabellón.
Los aparatos se disponen sobre el podio y se afianzan a él por diversos sistemas de fijación. Se sitúan a una cierta distancia entre ellos por razones de seguridad según indica el reglamento técnico de la Federación Internacional de Gimnasia.
Las disciplinas que entran en juego durante una competición de gimnasia artística femenina son cuatro, cada una asociada a un aparato: salto, barras paralelas asimétricas, barra de equilibrios y suelo

Salto


El potro sobre el que actualmente se efectúan los ejercicios de salto data de 2001, antes tenía otra forma. Se trata de una superficie ligeramente inclinada hacia el borde más cercano a la carrera y situada sobre una base metálica a una altura de 1,25 m. Las gimnasatas, tras una carrera de unos 25 metros, se impulsan apoyando los pies en un trampolín que se encuentra ante el potro; luego, tras un breve intervalo que se denomina “primer vuelo”, apoyan las manos sobre la superficie del caballo. Después la gimnasta puede elegir una amplia gama de rotaciones y espirales para ejecutar durante el segundo vuelo, y finalmente llega la recepción del salto, en el que la gimnasta intenta llegar al suelo con los dos pies a la vez, sin desviarse de la línea de la carrera y sin rebotar o perder el equilibrio.

Barras Paralelas Asimétricas


Las paralelas asimétricas son dos barras de madera de una longitud de 2,40 m situadas cada una a una altura diferente de la superficie del podio: 2,45 m para la más alta y 1,65 m la más baja). Las gimnastas efectúan diversos movimientos de vuelo y de cambio de barras agarrándose principalmente con las manos a ellas

Barra o Viga de Equilibrio


La barra tiene una longitud de 5 m y una anchura de 10 cm., y está situada a 1,25 m del suelo del podio. La barra suele ser el aparato más traicionero para las gimnastas en una competición. Las gimnastas disponen de 1 minuto 30 segundos para ejecutar su ejercicio.

Suelo




Los ejercicios de suelo se desarrollan sobre un practicable de 12 x 12 metros y un margen periférico de seguridad de 1 m de ancho. Está dispuesto sobre una base de paneles de madera flexible recubierta de caucho, especialmente diseñada para dar dinamismo a los saltos de las gimnastas al mismo tiempo que evita que se les destrocen demasiado las articulaciones. Las gimnastas presentan su ejercicio realizando movimientos acrobáticos y coreográficos en conjunción con una pieza de música instrumental que no puede durar más de 1 minuto 30 segundos.
Powered By Blogger